Ubicado entre lo que hoy es Alameda Bernardo O´Higgins
Sus adoquines, calles estrechas, acequias y faroles justifican el nombre de este barrio de estilo europeo emplazado en un espacio tranquilo y resguardado del tráfico del centro. En la semana sus visitantes son principalmente oficinistas que, en sus horarios libres, descansan en las banquetas o almuerzan en los restaurantes de la zona. En las noches la luz amarillenta de los faroles produce un ambiente especial y mágico. En 1554 el gobernador Rodrigo de Quiroga donó 12 solares a la orden franciscana ubicados entre lo que hoy es Alameda Bernardo O´Higgins, San Diego, Alonso Ovalle y San Francisco. Ahí construyeron una iglesia y un convento. Sin embargo la mala situación económica de los franciscanos obligó a vender parte de sus terrenos y en 1921 se realizó el trazado urbano por Ernesto Holtzman y Roberto Araya quienes rompen con el estilo cuadriculado característico del centro de la ciudad y forman estas calles que derivan a una pequeña plaza en el centro. La idea era construir un barrio similar a alguno europeo que diera albergue a familias de la aristocracia. Arquitectos connotados como Cruz Montt, Larraín Bravo, Knockaert y Álamos impregnarán estilos diferentes a las lujosas viviendas. Fue declarado Zona Típica en 1982.
HOTEL VOILÀ
Cadena de hoteles en el centro de Santiago muy cercano a los puntos turísticos de mayor interés en la capital de Chile. Con habitaciones acogedoras y wifi en sus instalaciones.